Desde 1991, el Estándar Passivhaus se sintetizó en cinco principios básicos. Todos ellos relacionados con la envolvente, la hermeticidad y las instalaciones del Edificio.
Hoy en día, tal como están los precios de la energía, ninguna familia quiere consumir más de lo necesario. Por eso cada vez más personas vienen a nuestras instalaciones para conocer es estándar PASSIVHAUS de consumo casi nulo. Porque en este tipo de viviendas no son necesarios radiadores ni suelo radiante, al contrario que en una edificación convencional.
Nuestro riguroso estándar no nos permite pasarnos de más de 10W/m2 para disponer de una temperatura interior de entre 20 y 25º a lo largo del año. Esto significa que si tenemos una vivienda de 100m2 sólo necesitaremos 1000W para calentarla.
El consumo de las viviendas que construimos lo marcan los electrodomésticos y el agua caliente. Por ello, es muy fácil alcanzar, con una bien dimensionada instalación fotovoltaica con acumulación, una autosuficiencia cercana al 100%.
En las viviendas que construimos, la humedad media es de entre un 60 y un 65%, y la renovación del aire es constante. No hay humedades por condensación, el aire entra filtrado en las estancias y la vivienda no huele. Estamos hablando de calidad de vida… de salud…que es lo más importante hoy en día.
¿Y cómo conseguimos todo esto a un precio asequible?
Pues con una buena orientación, con la propia habitabilidad de la vivienda y con una construcción estandarizada (como la que tenemos en nuestras viviendas de catálogo que personalizamos), basada en los 5 pilares fundamentales del PASSIVHAUS.
- El grosor del aislamiento es importante, pero sobre todo lo es el hecho de que sea continuo. Le llamamos la "regla del rotulador". No podemos levantar el rotulador dibujando el contorno de la vivienda. Nuestras viviendas no tienen puentes térmicos (este es el primer pilar). Y esto no es fácil, pues hay muchas discontinuidades en la construcción que el aislamiento debe salvar. Forjado con fachada, fachada con fachada, fachada con cubierta, contornos de ventanas, etc.
- En PASSIVHAUS empleamos el PHPP como programa de cálculo homologado por el PASSIVHAUS INSTITUT, para determinar, dependiendo de la orientación de la vivienda, de sus dimensiones, del tamaño y ubicación de sus ventanas, de los posibles sombreamientos, etc., el espesor del aislamiento de suelo, de fachada y de cubierta. Un aislamiento superior al convencional es otro de los pilares fundamentales del PASSIVHAUS.
- Una parte muy importante de la envolvente térmica de la vivienda son las ventanas. En PASSIVHAUS, las ventanas han de ser de triple cristal, de PVC y certificadas. Es el tercero de los pilares del PASSIVHAUS. De la ubicación y de las dimensiones de las ventanas van a depender las ganancias solares que tengamos en invierno para cubrir la demanda de 10W/m2.
- La ventilación mecánica controlada con un recuperador de alta eficiencia nos permite recibir aire precalentado de manera constante sin aporte energético alguno. El aire entra en invierno en el recuperador de calor e intercambia temperatura, con una eficiencia superior al 90%, con el aire que se extrae de zonas húmedas y cálidas, como cocinas baños, trasteros, lavandería, etc. Tras intercambiar calor, tenemos aire entrando en salón y habitaciones a 16º. Sólo tenemos que subirle 4º para estar a 20º (son los 10W/m2 que comentamos). Ahí es donde la habitabilidad y las ganancias solares 8incluso con mal tiempo exterior) juegan un papel fundamental. En ese proceso de intercambio de calor (entre los 4º del exterior y los 20º del interior), se generan condensaciones en el interior del recuperador, desde el que se extrae agua, haciendo la función de un deshumidificador con el único consumo de un ventilador. Este es el cuarto pilar del PASSIVHAUS.
- Claro que de nada vale un recuperador de calor si la vivienda no es hermética. Si no hermetizamos la vivienda, tendríamos en invierno aire exterior entrando a baja temperatura. Esto es lo que ocurre en viviendas convencionales. Otro de los pilares fundamentales del estándar PASSIVHAUS es la hermeticidad, que, al igual que el aislamiento, debe seguir la "regla del rotulador" y ser continua en todo el contorno de la vivienda. En PASSIVHAUS es obligatorio pasar la prueba de estanqueidad llamada BLOWER DOOR. Un ventilador conectado a un ordenador, extrae aire de la vivienda. En esta prueba, no podemos sacar más de “0,6 x volumen de la casa” cada hora. Si nos pasamos, aunque hubiéramos cumplido a la perfección los pilares anteriores, no podríamos justificar una demanda inferior a 10W/m2, que es nuestro objetivo.
En TEUVENTO PASSIVHAUS disponemos de 7 técnicos certificados por el PASSIVHAUS INSTITUT alemán que nos permiten aportar seguridad a las rigurosas exigencias del estándar.
No consumir es la meta, y cubrir el poco consumo que demanda la vivienda con energías renovables y acumulación es lo que cierra el círculo de una vivienda ejemplar y de alto valor patrimonial