Lo bueno de ser gestores de mercado y dominar todas las disciplinas es que puedas asesorar a los clientes la mejor tecnología. Y dentro de la mejor tecnología, la mejor marca.
Así, dependiendo de la ubicación, de las dimensiones del edificio, del sistema hidráulico (radiadores, suelo radiante), del espacio disponible, del grado de autonomía y de la demanda de agua caliente sanitaria (ACS), proponemos bomba de calor o caldera de biomasa. En esta publicación hablaremos sobre lo segundo.
Las calderas de biomasa son una alternativa viable para calefactar viviendas (sustitución de caldera de gasoil por fuentes renovables o nuevas instalaciones hidráulicas) y obtener ACS con fuentes 100% renovables. Por nuestra experiencia, consideramos que son interesantes en estos casos:
Quizás os sea más didáctico entenderlo con estos dos ejemplos
Ejemplo 1
– Tengo posibilidad de disponer de leña y… bueno… me gusta la leña. Pero quiero tener una caldera que sea eficiente. No quiero que tenga que estar cada dos horas metiendo leña en el hogar.
– Perfecto!. Vayamos a por una caldera de gasificación y llama invertida. La más eficiente y la que tenga mejor rendimiento y vida útil. La haremos funcionar ligada a un circuito hidráulico que parta de un depósito de inercia y de agua caliente sanitaria. Podremos tener, con 2 abrazos de leña, una buena cantidad de masa de agua a alta temperatura acumulada. Nos valdrá para varios días. Eso sí.. tendréis que limpiarla varias veces a la semana. Y, como con cualquier otra tecnología, habrá que hacerle un mantenimiento anual.
– Estamos en casa y, como te decía tenemos leña. No me supone problema. Así que…¡Vamos a por ello!
Ejemplo 2
– Tengo un circuito hidráulico de radiadores y una caldera de gasoil que suministra agua caliente para calefacción. Vivo en Curtis y mi casa tiene 350m2. No está bien aislada… Es de hace 60 años… Sé que aislarla, es lo primero que tengo que hacer, pero no es el momento. Es de piedra por el exterior y tendría que aislarla por el interior. Por circunstancias personales, no estamos para reformas en casa. Pero quiero ser eficiente. Me gustaría ir dando pasos para ser 100% renovable. No quiero nada que me implique un mantenimiento a nivel usuario. ¿Qué me recomendarías?
– Veo que tienes espacio en el sótano, ¿verdad?.
– Bueno… el que quieras y más…
– Pues mira, hoy en día, las calderas de pellet tienen una eficiencia tan alta como las calderas de gas. Las hay incluso de condensación. Vienen con alimentación automática. Este es el proceso: Un camión con descarga neumática, llena el silo de 2m3 de pellet. Quizás te llegue para todo el invierno. La caldera, con sistema de aspiración, se alimenta de forma automática de ese silo, cuando lo requiere. Hidráulicamente, un depósito de inercia con un serpentín inoxidable para el agua caliente y un pequeño equipo de bombeo se encargan de disponer agua para el sistema hidráulico (radiadores o suelo radiante) existentes. Es decir, alimentación automática y limpieza automática. Sólo hay que pedir pellet cuando se agote el que hay en el silo y hacer un mantenimiento anual (como con cualquier otra tecnología).
– ¿Y no se aprovecha nada de la sala de calderas que hay ahora?
– Si te parece, le echamos un vistazo sin compromiso, y vemos los equipos que tienes. Aprovecharemos todo lo que tenga una holgada vida útil y se encuentre en buen estado. Mejoraremos el resto.
– Me parece bien. ¿Cuándo venís?
– Pues cuanto antes. Merece la pena tener preparados los expedientes. Si puede ser esta semana, no lo dejamos para la siguiente!
– Vamos a por ello, entonces!
¿Y cómo son las ayudas?
Se destinarán 1,5M€ a estas ayudas en Galicia.
El importe de la ayuda será el 50% de la inversión subvencionable de la instalación, según la tabla inferior.
Ten en cuenta que con un sistema automático de limpieza del intercambiador (caso de calderas de pellets con alimentación automática – la mayoría-), el coste máximo subvencionable por unidad de potencia (sin IVA) podrá incrementarse en 50 €/kW adicionales.
Bueno… hay una limitación… el importe máximo por proyecto será de 8.000 €.
El plazo de presentación de solicitudes de ayudas comenzará el 1 de marzo de 2023 a las 9:00 A.M., y finalizará el 29 de junio de 2023 o cuando se agoten los fondos. Los que primero registren su expediente.
¿Gestionáis las ayudas y hacéis la instalación?
Correcto. Forma parte de nuestros valores el aportar más valor a más personas. Además, somos entidad adherida al INEGA para la tramitación de estas ayudas.
¿Y si quisiera ser más eficiente?… no se… tocar la envolvente térmica, instalar un recuperador de calor…o una fotovoltaica para autoconsumo…
Si es que lo sabíamos… ¡Es que eres de los nuestros!…De los que no se quieren hipotecar energéticamente. Pues mira…te recomendamos que revises lo que entendemos como TRANSFORMACIÓN ÁGUILA. Ahí verás que, si sumas actuaciones eficientes en tu edificación, ocurre lo siguiente:
Sabes que estas en el lugar adecuado. Hay muchas ayudas en vigor de otras tecnologías, tanto para empresas como para particulares. Incluso para Rehabilitaciones Energéticas en viviendas unifamiliares y plurifamiliares (edificios).
Así que no dudes en contactar con nosotros para conseguir más información, llamando al 981610801 o enviandonos un email a info@teuvento.com.
Estaremos encantados e ilusionados, de corazón, de darte todo el asesoramiento que necesites para sacar adelante tu proyecto.