Con la fotovoltaica en auge y los consumos tendiendo a eléctricos, la solar térmica baja en demanda en la sociedad actual.

Ha bajado su demanda porque no ha bajado en coste, por su complejo mantenimiento (es una instalación de alta temperatura) y por su no obligatoriedad en edificación.

La energía solar térmica se basa en la utilización de paneles solares térmicos, capaces de absorber la radiación solar incidente y transmitirla al fluido que circula por el interior de los mismos.

El objetivo es cubrir el mayor % posible de la demanda de agua caliente (ACS, calefacción, climatización de piscinas o procesos industriales) en casas, hoteles, centros médicos, instalaciones deportivas, campings, industrias, etc.

Según el Código Técnico de la Edificación y su documento básico HE4 “Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria”, es obligatorio el uso de fuentes renovables para las viviendas de nueva construcción. Pero no necesariamente térmicos. La nueva reglamentación pretende que las nuevas viviendas sean más eficientes, con instalaciones encaminadas a la obtención de ahorros energéticos y económicos. 

Los hoteles, piscinas municipales, viviendas con calderas de biomasa que no quieran encender su caldera en verano para producir ACS y los complejos de ocio o turísticos, generalmente con un importante consumo, son emplazamientos preferentes para este tipo de instalaciones. Tiene sentido puesto que su demanda máxima coincide con la época estival, en la cual la radiación solar es mayor. En estas instalaciones, se emplean equipos de circulación forzada, separando los paneles solares térmicos sobre cubierta de los acumuladores de agua caliente, situados en una sala interior de instalaciones.

En TEUVENTO trabajamos con los equipos de solar térmica de más alta eficiencia y rendimiento y directamente con fabricante. Con todo lo indicado, esta tecnología dispone de ayudas interesantes actualmente.

Energia renovable en Coruña - Solar Térmica