Instalador puntos de recarga de vehículos eléctricos


 

PLAN MOVES III EN GALICIA A PARTIR DEL 13 DE SEPTIEMBRE CON HASTA UN 70% DE SUBVENCIÓN A FONDO PERDIDO

 

  • Inicio plazo de solicitud ayudas: 9:00h del 13 de septiembre de 2021
  • Fin solicitud: 24:00h del 31 de diciembre de 2013.
  • CONCURRENCIA NO COMPETITIVA. El primero que reserve fondos, se los queda  hasta agotar el total destinado.
  • Subvención para empresas: hasta un 60%
  • Subvención para particulares y comunidades de propietarios: 70%
  • Para personas físicas, profesionales autónomos, comunidades de propietarios y sector público, el período de actuaciones subvencionables empieza el día 10 de abril de 2021 y termina doce meses después de la notificación de la resolución de concesión de la ayuda
  • A TRAVÉS DE ENTIDAD ADHERIDA AL INEGA (como es el caso de TEUVENTO)

 Toda la información de las ayudas haciendo click aquí

Este es un resumen general de los posibles puntos de recarga para vehículos eléctricos

  1. Si tiene una moto o una bici eléctrica, le interesan puntos de recarga portátiles con toma schuko regulados a menos intensidad. Consúltenos y le asesoraremos .
  2. Si tiene un vehículo eléctrico, tiene varias opciones de recarga:
  • Puntos de recarga muralesSon los más comunes si tiene un híbrido enchufable o un eléctrico. Se instalan en pared y son la opción más conveniente y usual para conductores/as de vehículo eléctrico con garaje propio, ya sea privado o comunitario. Supone una inversión un poco mayor que el caso de los puntos de recarga portátiles, pero tiene mejores prestaciones a medio-largo plazo. Sus potencias se pueden regular desde 1  hasta 22kW (monofásicos o trifásicos). Pero OJO!. Es necesario instalar las protecciones adecuadas y conectar su consumo a su contador. En TEUVENTO le podemos asesorar al respecto, pues tenemos equipos que no requieren de un aumento de la potencia que actualmente tiene contratada.

Pinchar sobre la imagen para más información de este producto.

  • Puntos de recarga portátiles. Son equipos de utilidad si tiene pensado hacer viajes de cierta distancia. Resulta imprescindible disponer de los adaptadores para garantizar la recarga en cualquier punto geográfico que disponga de recarga en poste .
  • Se exige una conexión con clavija cetac y su adaptación al enchufe del vehículo. Hay que tener en cuenta que no siempre tendremos la misma potencia en cada punto de recarga. Pero la podremos regular con equipos sencillos que disponen de un display que ajusta la potencia disponible a la necesidad de carga.

puntos de recarga portátiles para vehículos eléctricos

  • Puntos de recarga en poste. Son los de carga en corriente alterna de hasta 22kW (32A en trifásico). Estos suelen ser habilitados por administraciones públicas o por empresas privadas. Son puntos de recarga fijos de mayor potencia que, en ocasiones, vienen con el kit necesario para la recarga en su vehículo (cuando no sea así, habrá que emplear el punto de recarga portátil del párrafo anterior). Podríamos tener cargado el vehículo entre 1 y 2h, dependiendo del estado de carga de la batería y del tipo de vehículo.


poste de punto de recarga para vehículo eléctrico

  • Puntos de recarga ultrarápidos: Se requiere para su instalación de potencias de 50kW por cada punto. En TEUVENTO solemos instalarlos en estaciones de servicio y permiten que en 30 minutos la batería de un vehículo eléctrico esté totalmente cargada.

De nuevo recordarle que puede estar al día de las subvenciones para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos haciendo click aquí

En TEUVENTO disponemos, en plantilla, de personal eléctrico especializado que, en colaboración directa con el fabricante de equipos, puede resolver con correcta ejecución cada caso de forma particular, y cumpliendo en todo momento la Instrucción Técnica ITC-BT-52, aprobada en 2014, del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).

En TEUVENTO también disponemos de una completa Oficina Técnica capaz de gestionar con solvencia las subvenciones de nuestros clientes, siendo Entidad Adherida al INEGA para la gestión de las mismas.